Mujeres en la tecnología : Carreras, Iniciativas y Perspectivas

Mujeres en la tecnología : Carreras, Iniciativas y Perspectivas. Testimonio de Sofia Mendes, Operations Excellence Director, SAP France en VISEO.

Sofia Mendes ocupa actualmente el puesto de Directora de Excelencia Operacional en VISEO. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, la entrevistamos sobre su trayectoria en el sector tecnológico. ¿Cuál es el lugar de las mujeres en su sector hoy? ¿Por qué es importante promover la diversidad en los equipos? ¿Qué se puede implementar para lograr la paridad? Como consultora y gerente, también comparte consejos para las jóvenes interesadas en este campo. 

Publicado el 03/03/2025

Modern ERP Cloud System

Noticias

pll_67c582ff2f7f0

Compartir

Les femmes dans la tech - VISEO

¿Puede recordarnos tu trayectoria en VISEO? 

Me uní a VISEO en 2012 como parte de una misión para una marca icónica francesa de marroquinería de lujo, con quien luego colaboré durante doce años. Después de liderar varios proyectos de implementación y despliegue de SAP, me convertí en Gerente Senior de la Cadena de Suministro en 2018. Más tarde, fui invitada a liderar el área de Cadena de Suministro en París, donde gestioné a más de 70 consultores. Desde 2024, ejerzo la función de Directora de Excelencia Operacional SAP en Francia. 

¿Por qué elegiste el sector tecnológico? 

Trabajar en tecnología me atrajo por varias razones. Es un sector en el que me siento libre en todos los niveles y donde se reconocen mis habilidades (lo cual es un factor clave para mí). También es un campo apasionante que exige estar en constante actualización y aprendizaje, dado lo dinámico que es el mercado. Nunca hay lugar para el aburrimiento. 

¿Cuál ha sido tu mayor desafío en tu carrera? 

Mi mayor desafío fue comenzar de nuevo a los 30 años. Originaria de Portugal, me mudé a Francia en 2012 por razones personales. Esta decisión fue un acto de fe, ya que no conocía el idioma, el mercado ni tenía una red de contactos. Llegué en enero tras haber finalizado un MBA entre Lisboa y Boston en el MIT Sloan School of Management. Me uní a VISEO como gerente el mes siguiente. Había comenzado mi carrera en SAP seis años antes. La entrevista fue en inglés. Al final, pude expresarme en francés… Mientras tanto, me había inscrito en un curso intensivo de francés como lengua extranjera (FLE). Probablemente, esto, combinado con una actitud positiva, resiliente y proactiva, fue lo que convenció a la empresa. VISEO luego me apoyó para perfeccionar mi francés escrito y oral. Poco a poco, fui ganando visibilidad dentro de la empresa. Las oportunidades llegaron a medida que dominaba el idioma. 

Con este ejemplo, quiero mostrarles a las jóvenes que tener confianza en sí mismas, ser ambiciosas y perseverantes, y mantener una mentalidad abierta para seguir aprendiendo, les permitirá construir su camino en la tecnología con seguridad. 

¿Qué obstáculos cree que enfrentan las mujeres y cómo pueden superarlos? 

El primer obstáculo, lamentablemente, suele estar en casa, a veces desde una edad muy temprana. Los estereotipos transmitidos por la familia, como «la tecnología no es un trabajo para mujeres», suelen ser desalentadores. Tuve la suerte de tener padres que siempre invirtieron en mi educación y me alentaron a elegir una carrera que me permitiera ser financieramente independiente. En mi educación, la libertad fue un valor fundamental. 

Más adelante, hacer carrera puede parecer una lucha constante. Las mujeres enfrentan obstáculos externos (trabajar en un entorno dominado por hombres, lidiar con prejuicios sociales) pero también obstáculos internos, como el síndrome del impostor, que frena la iniciativa y la ambición. 

¿Has observado elementos que puedan fomentar el «liderazgo femenino»? 

 En Francia, en 2023, las mujeres ocupaban el 24% de los puestos en el sector digital. Su presencia en el mercado de SAP ronda el 25%. A nivel mundial, se estima que la representación femenina en la tecnología está entre el 20 y el 25%. En VISEO, dentro de mi unidad de negocio SAP, las mujeres representan el 36,2%, y a nivel global el 34,2%. 

Estas cifras muestran avances, pero todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar la paridad total. Esta desigualdad tiene un costo económico. Un estudio reciente de BCG muestra que los equipos mixtos son los más exitosos en la captación de fondos en el sector tecnológico. De hecho, tienen 1,4 veces más probabilidades de recibir financiamiento que los equipos compuestos solo por hombres. Otro estudio de McKinsey concluye que la paridad en tecnología podría generar un 10% más de PIB para Francia. Sin embargo, las brechas salariales, incluso con iguales responsabilidades y habilidades, pueden desmotivar las ambiciones profesionales de las mujeres. 

He observado que en los equipos mixtos existe una mayor complementariedad para la resolución de problemas. Combinan distintas perspectivas y abordan los desafíos con una visión integral de 360°. 

En definitiva, todos se benefician de una mejor representación femenina, de la equidad salarial y de un entorno de trabajo más inclusivo, donde cada persona pueda expresarse plenamente y desarrollar su potencial. 

¿Qué iniciativas pueden tomar las empresas para fomentar el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo? 

A nivel institucional, se puede mencionar la Ley Rixain para empresas de más de 1.000 empleados o, en nuestro sector, el programa «Tech para Todas» presentado en VivaTech en 2024. 

En VISEO, hemos implementado el programa Rise Up, organizado por nuestra responsable de RSE, Alicia Becquet, del cual estoy orgullosa de formar parte. Queremos desarrollarlo aún más en 2025 para fortalecer las redes de apoyo entre mujeres. Organizamos momentos de intercambio entre mujeres en nuestra empresa, en todos los niveles. Varias de nosotras hemos intervenido para explicar cómo superamos ciertos obstáculos y cómo nos empoderamos para avanzar en nuestra trayectoria. También invitamos a los hombres para sensibilizarlos sobre estas cuestiones. 

¿Cómo pueden las mujeres líderes inspirar a las nuevas generaciones? 

En los últimos años, he observado una verdadera evolución en la forma de pensar sobre estos temas y una auténtica voluntad de cambio. La aparición de grupos, foros y asociaciones dedicadas a las mujeres ha facilitado el intercambio, el mentorazgo y el apoyo mutuo en el ámbito profesional. 

También necesitamos modelos a seguir. Tener estos referentes ayuda a las nuevas generaciones a mantenerse motivadas, creer en sus capacidades y les da la fuerza para continuar a pesar de los obstáculos. Mi madre desempeñó este papel para mí. Cosmopolita, inteligente, era una fuerza de la naturaleza. Sigue siendo para mí una mujer adelantada a su tiempo, que construía el futuro. 

Mujeres en la tecnología : impulsar a las empresas a tomar el camino del progreso

Los cambios sociales están impulsando a las empresas a tomar el camino del progreso. Aquellas que se esfuercen por crear iniciativas internas serán las grandes ganadoras. Anticipándose y reduciendo las brechas de género en todos los niveles (salarios, puestos de dirección, etc.), estas empresas estarán mejor posicionadas para el futuro. Hemos visto que los equipos mixtos son los más exitosos en la captación de fondos. Estoy convencida de que lo mismo ocurre en la gestión empresarial. 

La diversidad es la mejor fórmula. Nos permite ver la vida desde otra perspectiva. Y en el mundo actual, ponerse en el lugar del otro es cada vez más importante. 

Trabajar en tecnología me atrajo por varias razones. Es un sector en el que me siento libre en todos los niveles y donde se reconocen mis habilidades (lo cual es un factor clave para mí). También es un campo apasionante que exige estar en constante actualización y aprendizaje, dado lo dinámico que es el mercado. Nunca hay lugar para el aburrimiento. 

It all starts with

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforme su futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulse la transformación digital de su empresa

Contactar con nosotros