Customer Experience
17 julio 2025
Desde 2020, las expectativas de los consumidores nunca han sido tan altas. Quieren una experiencia de compra sin fisuras, sea cual sea el canal que elijan. Pero, ¿qué es una estrategia omnicanal? ¿Cómo puede aplicarse? ¿Cuáles son los retos y las ventajas? Descúbrelo con Florian Carrere, Lead Customer Experience Business Consulting & Shopify VISEO
Según el estudio «How Customer Experience Drives Business Growth» realizado por Forrester en 2023, las empresas que sitúan la omnicanalidad en el centro de su estrategia obtienen resultados significativos en varios indicadores clave. En concreto, registran un aumento del 24% en la fidelidad de los clientes en un periodo de 12 meses, medida por la tasa de retención y la frecuencia de compra. Esta mejora se refleja directamente en el Lifetime Value (LTV) de los clientes, que aumenta entre un 30% y un 35% gracias a cestas medias más altas y compras más regulares.
Una estrategia omnicanal es un enfoque integrado de marketing y ventas cuyo objetivo es ofrecer una experiencia de cliente fluida en todos los puntos de contacto de una marca, ya sean físicos o digitales. A diferencia de una estrategia multicanal, en la que cada canal funciona de forma independiente, la omnicanalidad se basa en la interconexión de canales, lo que permite a los consumidores pasar de un canal a otro de forma sencilla.
En la práctica, esto significa que los clientes pueden empezar a descubrir el producto en las redes sociales, seguir investigando en el sitio web y finalizar su compra en la tienda o en línea, todo ello disfrutando de una experiencia coherente y personalizada. Esta fluidez también se extiende al servicio posventa, donde los clientes pueden crear una solicitud de devolución en línea y dejar su producto en un punto de venta físico, o simplemente ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente a través del canal que elijan con la garantía de que siempre se tendrá en cuenta su historial de cambios.
Esta centralización de los datos proporciona una visión de 360° del recorrido del cliente, lo que permite a las marcas comprender mejor las preferencias de los consumidores y anticiparse a sus necesidades. Para los compradores, esto significa recomendaciones más pertinentes, un servicio más personalizado y un reconocimiento coherente de su situación y sus hábitos, sea cual sea el punto de contacto utilizado.
Un análisis en profundidad de sus operaciones internas es un paso fundamental antes de implantar una estrategia omnicanal. Le permitirá identificar los puntos fuertes, los puntos débiles y las transformaciones necesarias en su organización.
Será importante revisar sus procesos de venta, su organización operativa y la eficacia de sus sistemas de información. Debe prestarse especial atención a puntos conflictivos concretos, como la gestión de las devoluciones o las peticiones de los clientes.
Las lecciones aprendidas pueden utilizarse para definir una hoja de ruta de transformación coherente, evitando las trampas clásicas de una transformación omnicanal precipitada.
Implantar una estrategia omnicanal es mucho más que un proyecto tecnológico. Es una transformación profunda que requiere que toda la organización se alinee en torno a una visión unificada del cliente. Sus equipos deben comprender sus funciones y trabajar en colaboración.
El éxito de su estrategia omnicanal radica en la redefinición de sus procesos internos, su cultura corporativa y su capacidad para crear una experiencia de cliente fluida y personalizada en todos los canales. El éxito de la adopción requiere una gestión rigurosa del cambio y una comprensión compartida de los objetivos estratégicos.
El éxito de una estrategia omnicanal depende de que se ofrezca el mismo nivel de experiencia al cliente en todos los puntos de contacto. Mapear todos los canales a través de los cuales sus clientes interactúan con usted le ayudará a revelar las experiencias, ideas y emociones que sienten en cada etapa de su recorrido de compra. Así podrá tomar medidas concretas para optimizar sus procesos internos y aumentar su competitividad.
Para crear una experiencia omnicanal sin fisuras:
Para optimizar tu estrategia omnicanal, utiliza :
Un mejor conocimiento de sus clientes y una mayor personalización de su recorrido conduce naturalmente a un mejor retorno de la inversión en marketing y a la optimización del CAC, al tiempo que aumenta el valor de vida del cliente (LTV).
Al adoptar esta estrategia, puede optimizar su gasto en publicidad y aumentar el impacto de sus campañas. Sus clientes disfrutan de un recorrido más fluido, con menos anuncios superfluos. Reciben recomendaciones personalizadas en el momento ideal, perfectamente alineadas con su progreso en el proceso de compra.
Además, el uso juicioso de los datos de los clientes permite anticiparse a las necesidades futuras, lo que abre oportunidades de venta cruzada y marketing ascendente. La personalización avanzada ayuda a crear una sensación de exclusividad, reforzando el apego emocional a la marca. Por último, este enfoque centrado en el cliente fomenta el boca a boca positivo, convirtiendo a sus clientes satisfechos en embajadores de su marca.
Una buena estrategia omnicanal le permite garantizar :
Los clientes omnicanal suelen gastar más porque su recorrido simplificado y fluido reduce los desincentivos a la compra. Un mejor conocimiento de sus preferencias también permite ofrecer ventas adicionales o productos premium (upsell y cross-sell).
Además, al eliminar obstáculos como el abandono de la cesta de la compra, puede aumentar sus conversiones. Los clientes satisfechos y fieles vuelven con más frecuencia, lo que aumenta el valor de vida (LTV) de cada consumidor.
Por tanto, una estrategia omnicanal no es sólo una solución para el cliente, sino un verdadero motor de crecimiento.
Para garantizar el éxito de su estrategia omnicanal, empiece por establecer objetivos comunes para todos los canales. Esto incluye armonizar los incentivos entre los equipos online, en tienda y de atención al cliente para evitar conflictos de intereses. Por ejemplo, el rendimiento de la tienda no debe verse penalizado por las ventas realizadas en línea si éstas son el resultado de un viaje omnicanal.
El impacto también se extiende a los recursos humanos. Forme a sus equipos para que utilicen las nuevas herramientas, compartan datos y gestionen un recorrido unificado del cliente. Puede que también necesite contratar perfiles especializados, como analistas de datos o expertos en experiencia del cliente.
Por último, la adopción interna debe ser una prioridad. Sin un apoyo claro de la alta dirección y un plan de comunicación adecuado, es probable que los equipos se resistan al cambio. El éxito de una estrategia omnicanal depende de una organización ágil capaz de colaborar eficazmente entre los distintos departamentos para garantizar una experiencia del cliente sin fisuras.
Cumplir con la normativa vigente, incluido el RGPD. En este contexto, evite la recopilación excesiva de datos y explique a sus clientes cómo se utilizan sus datos para mejorar su experiencia. La seguridad de los datos también ayuda a ganarse la confianza de los clientes. No es solo una obligación, también es una fuerza motriz que te permite diferenciarte de competidores más laxos o demasiado intrusivos.
Asegúrese de que sus herramientas son compatibles entre sí y permiten la comunicación en tiempo real. La implantación de una estrategia omnicanal puede requerir una inversión significativa, por ejemplo en tecnología o en formación del equipo. Es una buena idea incluir esto en su presupuesto.
Por último, le recomendamos que empiece con pequeños ajustes omnicanal antes de desplegar una estrategia completa. En todos los casos, para hacer las cosas bien, recurra a la ayuda de expertos en estas áreas.
Aunque los retos son muchos, los beneficios de una estrategia omnicanal bien ejecutada son otros tantos: satisfacción del cliente, fidelidad, aumento de las ventas. VISEO está a su lado para definir y aplicar una estrategia omnicanal eficaz y pertinente.
Customer Experience
17 julio 2025
Customer Experience
24 marzo 2025
Customer Experience
9 abril 2025
Customer Experience
19 junio 2025