Al frente de una empresa de servicios de consultoría digital: entrevista de Sylvain Fievet para Alliancy

Lee la entrevista a Eric Perrier en Alliancy, realizada por Sylvain Fievet.

Publicado el 07/10/2025

Publicación en prensa

Compartir

Conozco a Éric Perrier desde hace mucho tiempo. Sin embargo, cada vez que lo vuelvo a ver, me sorprende la coherencia de su mensaje y la coherencia de su carrera. No intenta impresionar con grandes gestos: avanza con calma pero con firmeza, manteniendo una línea clara durante 25 años. Es esta resistencia, esta independencia preservada, lo que me ha llevado a querer destacarlo en esta columna. Porque, en nuestro sector, ¿cuántos pueden presumir de un recorrido así, sin ceder a la presión de los fondos de inversión, confiando únicamente en su rendimiento y en el colectivo que han construido?

Un proyecto colectivo que lo cambia todo

Al escucharlo, comprendo mejor lo que hace único a VISEO. Más de 1000 empleados accionistas, alrededor de 50 directivos implicados en la gobernanza, una facturación de más de 400 millones de euros conseguida sin una espectacular captación de fondos. «VISEO es un proyecto colectivo», insiste.
Comparto esta convicción: cuando se involucra verdaderamente a los empleados en la propiedad, se cambia la dinámica de la empresa. Ya no es solo una aventura individual, sino que se convierte en una responsabilidad compartida. Éric ha transformado una empresa en una comunidad de emprendedores. Y, a largo plazo, eso marca la diferencia.

Treinta adquisiciones, pero un solo espíritu

Cuando habla de sus casi 30 adquisiciones, no utiliza el vocabulario habitual de los líderes empresariales. No habla de «sinergias» ni de «consolidaciones», sino de encuentros. «Las fusiones y adquisiciones en VISEO no consisten en comprar empresas, sino en compartir un proyecto».
Este enfoque me parece refrescante y valiente. En un mundo en el que la absorción es rápida y la uniformidad demasiado común, Éric ha elegido otro camino: preservar la energía de los emprendedores que se unen a su grupo, mantener su compromiso, darles un lugar en el colectivo. Esto es lo que permite a VISEO estar presente hoy en 20 países sin dejar de ser coherente, clara y fiel a su ADN.

Elegir a los socios adecuados

Hablamos largo y tendido sobre sus alianzas tecnológicas. Una vez más, evita la retórica convencional. «No podemos avanzar sin los proveedores de software. Pero debemos trabajar con aquellos que realmente invierten, que defienden una visión industrial y que otorgan a sus socios un papel genuino».
Esta claridad me impresionó. SAP, Microsoft y Salesforce están en el centro de su modelo, pero no se dispersa. VISEO no acumula logotipos. Elige con rigor. Y este es también el valor de este líder: no busca estar en todas partes, sino crear profundidad donde realmente importa.

IA y datos: donde todo está en juego

Cuando mencionamos la IA generativa, sus ojos se iluminaron. «Es una revolución», dijo sin dudarlo. Una revolución que trastoca tanto a sus socios de software como a sus propios equipos, obligándoles a replantearse cómo se llevan a cabo los proyectos y cómo se presta asistencia a los clientes.
Pero mientras otros se pierden en palabras de moda, Éric va directo al grano: «No hay buena IA sin buenos datos. La verdadera batalla hoy en día es por los recursos de datos».
Comparto esta creencia: la batalla del mañana no solo se librará por quién tendrá la mejor interfaz, sino por quién tendrá los medios para explotar, estructurar y proteger sus datos. Y en esto, VISEO aspira a ser un actor de confianza.

Un llamamiento para liberar nuestro potencial

En un momento de nuestra conversación, Éric me dijo una frase que aún resuena en mi mente: «Si VISEO se hubiera creado en Estados Unidos, probablemente seríamos diez veces más grandes». No se trata de hacer comparaciones inútiles, sino de desafiar nuestro propio ecosistema.
¿Cómo es posible que, con tanto talento, tantos emprendedores y clientes tan exigentes, siga siendo tan difícil crecer en Francia y en Europa? ¿Por qué toleramos esta complejidad cultural y administrativa que más que ayudar, obstaculiza?
Su mensaje es claro: «Debemos estar orgullosos de nuestras empresas, de nuestros emprendedores, de nuestra experiencia tecnológica. Dejemos de compadecernos de nosotros mismos».

Mi perspectiva

Al alejarme de esta conversación, me doy cuenta de que el recorrido de Éric Perrier es más que un éxito individual. Es una demostración colectiva. Sí, es posible crear una empresa independiente de servicios informáticos, crecer a un ritmo de dos dígitos, reunir a emprendedores y seguir siendo ágil después de 25 años.
También es una invitación a revisar nuestros propios reflejos. Con demasiada frecuencia dudamos. Con demasiada frecuencia complicamos las cosas y nos olvidamos de estar orgullosos de lo que hemos construido.

Éric nos recuerda que nuestro potencial es inmenso. Ahora nos toca a nosotros liberarlo.

La base de todo

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforma tu futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulsa la transformación digital de tu empresa

Contactar con nosotros