PIM: Optimización y propiedad de los datos de productos para un comercio electrónico de alto rendimiento

Los datos son la piedra angular del comercio electrónico. El papel que desempeñan los datos de productos y la gestión de activos digitales es innegable. La gestión de la información de productos (PIM) y la gestión de activos digitales (DAM) son sistemas cruciales en este panorama. Garantizan la integridad, la precisión y la coherencia de la información de los productos en múltiples canales de venta y comunicación. Estos sistemas centralizan los datos y agilizan su gestión, lo que repercute directamente en la eficiencia operativa al reducir los errores y mejorar la experiencia del cliente. 

Al asumir la propiedad de los datos y los activos de los productos, las empresas refuerzan su ventaja competitiva, maximizan la rentabilidad y se preparan para el futuro ya presente del comercio digital. 

Publicado el 29/10/2025

Customer Experience

Data Analytics & IA

Opinión de experto

Compartir

¿Qué significa la propiedad de los datos de productos? 

La propiedad de los datos de productos se refiere a la responsabilidad y autoridad de una empresa sobre la gestión, la seguridad y la calidad de la información de sus productos. 

¿Cuáles son las ventajas de dominar los datos de productos? 

Se trata de supervisar y gestionar la calidad de los datos de productos a lo largo de su ciclo de vida. Un proceso riguroso de gestión de datos garantiza la precisión, la coherencia y la relevancia. 

En resumen 

Una gestión adecuada de los datos de productos mejora la experiencia del cliente y, en consecuencia, el rendimiento de las ventas. 

¿Sabías que…? 

El 18 de enero de 2022, el miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York Kelles y el senador Biaggi presentaron la Ley de Sostenibilidad y Responsabilidad Social en la Moda, cuyo objetivo es exigir a las empresas de moda que divulguen públicamente: 

  • Políticas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza)
  • Su impacto
  • Sus objetivos de mejora

En Francia, la ley AGEC (Anti-Waste for a Circular Economy, contra el desperdicio y por una economía circular) exige a los fabricantes y distribuidores que proporcionen a los consumidores información detallada sobre los productos, incluyendo: 

  • Composición del producto
  • Índice de reparabilidad
  • Impacto medioambiental
  • Y más

Aunque exigentes, estos requisitos legales se convierten en oportunidades con las tecnologías adecuadas, como los sistemas PIM y DAM. 

  • El PIM centraliza toda la información del producto, incluida la exigida por la ley.
  • El DAM gestiona los activos digitales asociados a cada producto.

Juntos, permiten crear fichas de producto desmaterializadas y conformes con la normativa, lo que proporciona una total transparencia y fomenta la confianza de los clientes. 

Conclusión clave 

El 87 % de los compradores que reciben información inexacta sobre los productos no volverán a comprar al mismo vendedor. 

Esto pone de relieve la importancia crucial de los sistemas PIM y DAM para garantizar la precisión de los datos y el cumplimiento normativo. 

Cómo influyen los datos de los productos en la experiencia del cliente 

La experiencia del cliente online es un factor crítico para cualquier negocio. Una experiencia digital fluida mejora la reputación de la marca, aumenta las tasas de conversión y fomenta la fidelidad. La calidad de los datos de los productos es fundamental. Un usuario que navega por una página de productos bien diseñada y rica en contenido es más propenso a comprar y a quedarse con una percepción positiva de la marca. 

Los elementos esenciales incluyen: 

  • Descripciones claras y detalladas de los productos
  • Nombres de productos memorables
  • Imágenes de alta calidad desde todos los ángulos
  • Narrativas convincentes

Todo ello influye positivamente en el comportamiento de los usuarios y en sus decisiones de compra. 

PIM y DAM: herramientas para gestionar datos de productos. 

La gestión de datos de productos puede ser compleja, especialmente para grandes empresas con catálogos extensos. Afortunadamente, los sistemas PIM y DAM están aquí para simplificar la tarea. 

PIM: imprescindible para el comercio electrónico 

Un sistema PIM es la columna vertebral de la arquitectura del comercio electrónico. Centraliza todos los datos de productos, lo que facilita la colaboración entre equipos y mejora la productividad. Sincroniza los datos entre varios sistemas (comercio electrónico, puntos de venta, CRM, ERP), lo que lo convierte en un verdadero activo en las operaciones omnicanal. 

PIM le permite: 

  • Realizar un seguimiento de los cambios en los datos de los productos
  • Mantener la coherencia
  • Distribuir contenido a través de múltiples canales

Estos procesos aceleran el tiempo de comercialización y aumentan la visibilidad en línea. 

DAM: gestión eficiente de los activos digitales 

Los sistemas DAM se centran en la gestión de activos digitales como: 

  • Imágenes
  • Vídeos
  • Documentos de marca

Ayudan a organizar, almacenar y recuperar archivos digitales, lo cual es clave para ofrecer una experiencia de usuario rica e inmersiva. 

Conclusión clave 

Aunque PIM y DAM son sistemas distintos, son complementarios y pueden integrarse para lograr una gestión óptima de los datos. 

¿Qué hay del PLM? 

¿Ha oído hablar del PLM (gestión del ciclo de vida del producto)? Se trata de una solución que gestiona la información y los procesos a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto o servicio, de forma global en todas las cadenas de suministro. 

El PLM gestiona datos sobre: 

  • Artículos
  • Piezas
  • Productos
  • Documentación
  • Solicitudes de cambios técnicos
  • Flujos de trabajo de calidad

Ayuda a las empresas a gestionar sus procesos creativos. 

¿Quién utiliza los sistemas PIM y DAM? 

Estas herramientas benefician a todas las partes interesadas dentro de una empresa: 

  • Equipos de marketing.
  • Equipos de ventas.
  • Equipos de producto.
  • Logística.

Incluso los proveedores y socios que necesitan acceder a datos precisos sobre los productos las utilizan. 

Por eso, una implementación exitosa requiere un plan detallado: 

  • Establecer objetivos claros
  • Preparar los datos
  • Configurar el sistema
  • Formar a los usuarios
  • Evaluar el sistema de forma continua

Evitar errores comunes como carecer de una estrategia de datos clara, no formar a los usuarios o descuidar las normas de seguridad de los datos. ¡Trabaje con profesionales experimentados! 

Cómo elegir la solución PIM/DAM adecuada 

La selección de una solución PIM o DAM depende de varios factores: 

  • Las necesidades específicas de su negocio
  • El diseño de la interfaz de usuario
  • El conjunto de funciones
  • Las capacidades de integración
  • El coste

Tómese su tiempo para evaluar diferentes proveedores antes de tomar una decisión. 

PIM: una palanca para su estrategia digital 

Las soluciones PIM centralizan y actualizan automáticamente la información estratégica de los productos. 

Tendencias actuales 

Los datos están en todas partes, y la capacidad de dominarlos, filtrarlos y presentarlos de manera eficaz es vital. Una página de productos mal estructurada puede socavar su marca. Con el auge del comercio omnicanal, las empresas se enfrentan a herramientas fragmentadas, datos dispersos y una mayor complejidad. PIM responde a este desafío. 

Ventajas del PIM 

Un sistema PIM bien implementado aporta: 

  • Reducción del tiempo dedicado a la gestión de datos de productos.
  • Acortamiento del tiempo de comercialización de los nuevos productos.
  • Optimización del SEO para los listados de productos.
  • Simplificación de la gestión internacional y las traducciones.
  • Estrategias omnicanal unificadas.
  • Menos devoluciones de clientes gracias a datos claros y fiables.

Con el PIM, una empresa: 

  • Recopila datos.
  • Crea un repositorio estructurado y centralizado.
  • Lo enriquece con aportaciones de colaboradores autorizados.
  • Publica y anima el escaparate.
  • Atrae y retiene a su base de clientes.

Muchas soluciones PIM ofrecen interfaces fáciles de usar y gestión del flujo de trabajo, lo que crea una cadena de valor real dentro de la empresa. Ya sea B2C o B2B, un sistema PIM garantiza la coherencia de los datos a lo largo de todo el recorrido del cliente. 

Conclusión clave 

El PIM es un componente esencial de su sistema de información. No lo pase por alto: la experiencia de sus clientes depende de ello. 

Pasos clave para una integración exitosa de PIM/DAM 

Una estrategia de integración clara es fundamental para aprovechar al máximo los sistemas PIM y DAM. Estos son los pasos esenciales: 

Defina sus objetivos 

Comience por identificar lo que desea lograr con su solución PIM/DAM: 

  • ¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo? 
  • ¿Quién utilizará estas herramientas? 
  • ¿Qué datos necesita gestionar y cómo se utilizarán? 

Prepare sus datos 

Identifique dónde se encuentran los datos de sus productos, qué información es relevante y cómo se importará: 

  • Descripciones de productos
  • Imágenes
  • Precios
  • Especificaciones técnicas
  • Otros atributos clave

Configure su sistema 

Una vez que sus datos estén listos, configure su sistema PIM/DAM: 

  • Cree campos personalizados
  • Defina los niveles de acceso
  • Ajuste los parámetros para que se adapten a las necesidades de su negocio
  • Configure procesos automatizados
  • Integre otros sistemas (ERP, CRM, etc.)
  • Configure los flujos de importación/exportación y los formatos de archivo

Forme a sus usuarios 

Asegúrese de que los empleados entienden cómo utilizar el sistema. Imparta formación tanto sobre los conceptos básicos como sobre las mejores prácticas para gestionar los datos de los productos. 

Evalúe y mejore 

Revise periódicamente su sistema para asegurarse de que sigue satisfaciendo sus necesidades. Mantenga actualizados los datos de los productos, mejore la organización de los datos y optimice el rendimiento. 

Reflexión final 

La gestión de datos de productos y activos digitales es fundamental para cualquier estrategia de comercio electrónico. Las soluciones PIM y DAM son ahora herramientas esenciales para dominar y mejorar su ecosistema de información de productos. 

¿Busca una solución PIM/DAM para centralizar sus datos de productos y gestionar sus activos digitales? 

VISEO puede ayudarle en su implementación, en cualquier parte del mundo. 

Estos contenidos pueden interesarte

La base de todo

Personas con talento y pasión por su trabajo

Transforma tu futuro

Nuestras ofertas de empleo

Proyectos ambiciosos

Impulsa la transformación digital de tu empresa

Contactar con nosotros