Customer Experience
9 abril 2025
Rachel Da Silva Santos se incorporó a VISEO en 2010 y comenzó su carrera como desarrolladora. En este puesto, su primer instinto es probar la aplicación y enviar un informe a sus compañeros. Con los años, se especializó en la calidad del software. Ahora, como Jefa de Control de Calidad, ayuda a los clientes a establecer estrategias de pruebas y lidera la comunidad de control de calidad de VISEO. Aquí nos ofrece una visión general de las últimas tendencias en su campo y los nuevos retos de su profesión.
La calidad del software ha evolucionado significativamente junto con las prácticas de desarrollo: una no puede existir sin la otra.
Antes, con el modelo en V, las pruebas se realizaban al final del proyecto. Sin embargo, con los métodos ágiles, las cosas han cambiado. Las pruebas se integran ahora en el ciclo de vida del proyecto. El trabajo avanza de forma iterativa, normalmente en incrementos de dos o tres semanas. Cada iteración se despliega, se prueba y se demuestra antes de seguir adelante.
Este enfoque ayuda a detectar posibles desajustes en una fase temprana, lo que evita el trabajo innecesario en la dirección equivocada.
Para evaluar la calidad del software, los servicios, los productos o las aplicaciones, se tienen en cuenta varios criterios e indicadores:
Los criterios de seguridad son cada vez más cruciales: a medida que se amplían los entornos digitales, crece el riesgo de que se produzcan violaciones de la seguridad.
Para garantizar la calidad del software, un equipo de control de calidad (Quality Assurance) puede establecer procesos de calidad y realizar campañas de pruebas. El control de calidad también desempeña un papel clave en la educación de los equipos: la calidad es responsabilidad de todos.
Esta función requiere grandes habilidades interpersonales. Los evaluadores de control de calidad interactúan con desarrolladores, equipos de asistencia, arquitectos y equipos empresariales: la comunicación es esencial para mantener un entorno positivo y garantizar un progreso eficaz.
Un ejemplo de la vida real lo ilustra: un equipo de desarrollo solicitó un comprobador y, manteniendo la mente abierta, aplicaron rápidamente las correcciones. El papel de un probador no es criticar, sino garantizar resultados de alta calidad.
Hoy en día, la velocidad y la reputación de la marca son fundamentales. La más mínima latencia en una interfaz de usuario puede ahuyentar a los usuarios. La carrera por lanzar nuevas funciones hace que la automatización de las pruebas sea esencial.
La automatización permite realizar pruebas durante la noche de modo que, si todo va bien, el sitio esté listo para los usuarios por la mañana, eliminando la necesidad de realizar pruebas manuales.
La importancia de la calidad del software varía según el sector:
Las nuevas normativas hacen cada vez más hincapié en la accesibilidad y la protección de datos.
Muchos proyectos no tienen una fecha de finalización definitiva. Por ejemplo, en un proyecto moderno de comercio electrónico, el equipo de control de calidad trabaja en estrecha colaboración con los desarrolladores para introducir nuevas funciones y, al mismo tiempo, garantizar que no se produzcan regresiones.
Las aplicaciones de software constan de varias capas (líneas de código, métodos, componentes, API e interfaces de usuario). Cada nivel requiere enfoques de prueba específicos.
Una fase de especificación bien definida es crucial para desarrollar una estrategia de pruebas exhaustiva, aunque puede evolucionar a medida que avanza el proyecto. Por desgracia, los equipos de pruebas suelen incorporarse demasiado tarde, lo que encarece la corrección de errores. Cuanto más tarde se detecta un fallo, más caro resulta solucionarlo.
Cuando los probadores se incorporan a mitad del proyecto, es necesaria una fase de auditoría. Esto incluye entrevistas con las partes interesadas para identificar los puntos débiles y definir una estrategia de pruebas personalizada.
Cuando llegan los probadores en el transcurso de un proyecto, es necesaria una fase de auditoría. Esto incluye entrevistas con las partes interesadas para identificar los puntos débiles y definir una estrategia de pruebas adecuada.
La IA plantea dos cuestiones clave para las pruebas:
Aunque estos temas aún están evolucionando, la IA ya se está utilizando para generar datos de prueba y ayudar en la preparación de casos de prueba.
La IA aún no está revolucionando las pruebas de software, pero se avecinan cambios. En el futuro, la IA puede ser capaz de generar automáticamente casos de prueba e incluso código. Sin embargo, la IA sigue cometiendo errores, y las pruebas de sistemas basados en IA presentan retos únicos, especialmente en la IA generativa.
Aunque las pruebas automatizadas se están convirtiendo en la norma, algunos aspectos, como la usabilidad y la accesibilidad, siguen requiriendo supervisión humana.
Para entrar en el campo de la calidad del software, debe tener:
✅ Pasión por explorar defectos y puntos débiles
✅ Gran autonomía, ya que los evaluadores de calidad suelen trabajar de forma independiente
✅ Excelentes habilidades de comunicación para coordinarse con varios equipos
✅ Una mentalidad curiosa, que se mantenga al día de las tendencias emergentes
La calidad del software sigue evolucionando junto con los retos digitales, entre los que se incluyen:
Al final, ¿no es la calidad la piedra angular del éxito de todo proyecto?
Customer Experience
9 abril 2025
Customer Experience
24 marzo 2025
Customer Experience
19 junio 2025
Customer Experience
Lujo y moda